sábado, 24 de noviembre de 2012

Educación Francesca



El Gobierno lanza un contrato de aprendizaje diseñado para los "ninis"

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que pretende mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Esta norma tiene como objetivo implantar un modelo de formación prosesional dual(desarrollo entre empresas y centros educativos) inspirado en el de Alemania. Este nuevo contrato de formación y aprendizaje va dirigido a los llamados “ninis”, que son los jóvenes que ni trabajan ni estudian, reconocido por la ministra de empleo, Fátima Báñez.

En estos momentos hay un millón de jóvenes sin empleo que no han terminado los estudios de secundaria, a estos jóvenes les va dirigido este nuevo modelo, tienen entre 16 y 30 años. Estos modelos tendrán un mínimo de un año de permanencia y un máximo de tres años.

Además, permitirá compatibilizar formación y trabajo, de forma que  un trabajador sin título podría  convalidar sus conocimientos con créditos de módulos de Formación Profesional de grado medio o superior.
Por otro lado, es difícil que un número alto de empresas estén dispuestas a sumir una parte del coste. En Alemania casi la mitad de los estudiantes están en el sistema dual, un 20% en la FP reglada con prácticas al final de los estudios (igual que en España) y el 30% en heterogéneos programas de transición para que los alumnos con dificultades se reenganchen en alguno de los anteriores (algo así como los programas de cualificación inicial y las casas-taller españolas).











No hay comentarios:

Publicar un comentario