Los españoles tardan de media 82 días en conseguir el
diagnóstico de un especialista
“Los plazos de espera crecen en la segunda y la tercera
consulta. Es como si los esfuerzos se centraran solo en las primeras visitas,
que son la que se publican”, dice Izverniceanu.
Este dato es claramente excesivo, piensen en la angustia de
un paciente que no sabe si lo que tiene es grave.
Hay grandes diferencias con respecto a estos datos sobre las
distintas comunidades: se pueden tardar 105 días en Canarias y 20 en Baleares.
También existen diferencias con respecto a las
especialidades: La primera cita de otorrinolaringología tarda de media 37 días
en España, y la de neurología, 54.
La OCU anima a reclamar en las oficinas de atención al
paciente cuando su tiempo de espera se dispare ya que las leyes autonómicas de
tiempos máximos no se cumplen.
¿Creen que esta situación es debida a los numerosos recortes en sanidad o es un problema que viene ya con anterioridad?
Hagan click aqui si quieren saber más sobre esta noticia.
Realizado por Julia González Font.
Pensamos que no debería ser así, porque a una persona que este grave podrían tardar demasiado en diagnosticar el problema y finalmente su enfermedad podría volverse intratable.
ResponderEliminarComentado por : Ángel y Manuel.