Imprimir órganos para su trasplante ya no es un sueño. Gracias los progresos que se estan realizando en las impresoras 3D, imprimir un riñón, un pulmón o un corazón, cosas que pueden parecer de ciencia ficción, ya es una realidad.

La impresión de los órganos se divide en dos partes, una es la que tiene las células del tejido a imprimir, y la otra, tiene un gel que permite la obtención de la copia completa del órgano. La tinta está hecha con células del tejido adiposo o de médula ósea, se ponen capa por capa las células y el gel, que sirve de base. La forma la da el ordenador y luego, las células, son las que se encargan de unirse solas y formar el tejido.
Actualmente se pueden reproducir fragmentos de músculos cardíacos, de pulmones o vasos sanguíneos, pero en un futuro se podrá crear por ejemplo, un corazón o un hígado. La principal ventaja de este proceso sería que el rechazo sería nulo, al ser las células utilizadas en el proceso, del propio paciente.
En nuestra opinión, esto puede ser una gran mejora para la sanidad mundial, y no solo eso, si no que personas que están en la lista de espera y que necesitan un trasplante urgente, o gente que no puede realizar su vida normal por una insuficiencia en uno de sus órganos puedan salvar su vida gracias a este proceso, que además de ser más rápido que esperar a un donante, se evita el peligro del rechazo del órgano por parte del paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario