Este premio sin embargo se lo han dado exclusivamente por su música jazzera, a la que también ha aportado innumerables matizes cargados de elegancia y gusto.
-
Yo como camaronero declarado empecé a escuchar a este musico acompañando al maestro ¨Camarón¨, y me quede impresionado de como embellecía la armonía de la música del cantaor, es increíble la flamencura que se palpa en su flauta travesera o en su saxofón y a la vez ese toque jazzero que le caracteriza. Tanto prestigio adquirió que Paco de Lucía no dudo en meterlo en su ¨sexteto¨ tan conocido de músicos con los que haría una gira impresionante de muchos años por todos los sitios mas importantes del mundo.
Tuve la suerte de escucharlo en persona en Sanlucar de Barrameda en un concierto en la que se metió a todo el públio en el bolsillo saliendo el solo al escenario y dejandonós con la boca abierta con su toque, también en un espectáculo que colaboró con mi tio David Peña ¨Dorantes¨donde enamoraron los dos junto a otros grandes músicos como Carlos Benavent o Pedro María Peña al público madrileño durante un mes.(PEDRO)
-La verdad es que cuando Pedro me lo enseño me quede impresionado con la música de Jorge Pardo, la capacidad que tiene de mezclar el flamenco con el jazz, tanto con Camarón como en sus discos en solitario. (LUIS)

Vídeo del artista junto al Maestro ¨Paco de Lucía¨.
Pedro Peña Fuentes y Luis Pizarro González 1ºD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario