viernes, 18 de enero de 2013

El Papa Benedicto XVI inaugura su cuenta de twitter.


(NOTICIA)
El pasado jueves 12 de diciembre, el actual representante del Vaticano, el Papa Benedicto XVI, estrenaba su twitter con el mensaje: “Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón”. El nombre de su cuenta es @Pontifex.

El Papa ha decidido ponerse este nombre, principalmente, para que los herederos de dicho puesto, puedan seguir llevando a cabo el uso de la cuenta. Todos os preguntaréis qué significa Pontifex. Pues bien, Pontifex significa “constructor de puentes”, y por este término se conocía en la antigua Roma a los hombres que pertenecían al Consejo Religioso Supremo.

El objetivo de esto es dar mayor alcance al mensaje evangélico, por lo que la cuenta ha sido lanzada en ocho idiomas diferentes. Podemos ver que está cumpliendo su objetivo, ya que en tan solo una semana, la ha conseguido más de un millón de seguidores, además de que su tweet ha sido retuiteado más de 15.000 veces.

Los tweets emitidos serán semanales y en cada uno de ellos se pondrá una frase significativa de la audiencia pública de los miércoles. Pese a haber sido el propio Benedicto XVI el que ha escrito este primer tweet, el resto de tweets correrán a cargo de una empresa española llamada 101.

Nuestra opinión sobre este nuevo método al que ha recurrido la Iglesia es que nos parece muy bueno, ya que la Iglesia se estaba quedando un poco atrasada en cuanto a la tecnología, y ahora está empezando a ponerse al día. Además pensamos que es una forma muy fácil de que la Iglesia extienda su mensaje, en especial a la población mundial joven, la cual cada vez se asocia y se relaciona menos con temas como la religión.
Por otro lado, vemos un inconveniente, y es que, en el twitter al ser libre, todo el mundo puede opinar y comentar a su gusto, por lo que algunos grupos que vayan en contra de la Iglesia pueden hacer llegar mensajes conflictivos, y generar un revuelo en la red. Pero mientras que haya respeto, y la Iglesia ponga mensajes con criterio, que no puedan llegar a ofender a nadie, no habrá problemas.
Mateo Amieva y Antonio López

No hay comentarios:

Publicar un comentario