Sangre de Panda, antibiótico del futuro
Hemos elegido esta noticia porque nos parece muy curioso cómo, en los animales, se pueden encontrar curas para enfermedades que nosotros no podemos tratar. 
 Científicos chinos de la Universidad de Nanjing han descubierto en la sangre del oso panda, un componente que actúa contra bacterias resistentes a otros fármacos y contra algunos tipos de hongos.
Científicos chinos de la Universidad de Nanjing han descubierto en la sangre del oso panda, un componente que actúa contra bacterias resistentes a otros fármacos y contra algunos tipos de hongos. 
La sustancia en concreto recibe el nombre de cathelicidin-AM, y podría dar lugar a una nueva serie de medicamentos contra cepas que sean inmunes a los medicamentos actuales. Xiuwen Lian, líder de la investigación, señalo que el cathelicidin-AM mostraba una actividad antimicrobiana no solo contra microorganismos inmunes, sino también contra los estándar. 
El uso de la sangre del panda no será necesaria, ya que se ha logrado extraer el péptido que crea el cathelicidin-AM, por lo que gracias a él se podrán crear fármacos con las mismas propiedades que la sangre de panda.
Nuestra opinión es que nos parece un gran avance para la medicina actual, ya que por culpa del consumo excesivo de medicamentos y sin receta, los virus y bacterias mutan, adquiriendo la inmunidad frente a los medicamentos actualmente disponibles. Estos microorganismos inmunes son capaces de originar enfermedades muy graves, al no tener un modo de contenerlos. Es por eso que el descubrimiento de este péptido y los posibles medicamentos que se extraigan de él suponen, un gran avance. 
Noticia realizada por Jose Ramón González y Pablo Gordillo 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En mi opinión es una noticia interesante que nos anima a realizar más investigaciones para buscar cura a las enfermedades.Además,si no es necesario utilizar la sangre del animal para adquirir el péptido que crea la sustancia,nos deja la conciencia tranquila.
ResponderEliminarBlanca García Ruiz.