Un instituto pide permiso para “corregir” con “contacto físico” a los alumnos.
El instituto de enseñanza secundaria Nº1 de Gijón permite, desde hace tres
años ya, que el profesorado pueda corregir mediante contacto físico
a los alumnos. Un documento, es mandado a los padres, para solicitar
su permiso, y así los profesores puedan registrar y controlar a los
alumnos en caso de que ocurran comportamientos inadecuados durante
actividades extra-escolares.
El
director del centro, de nombre Julián Dizy, ha defendido este
miércoles la situación del colegio diciendo: "Para mí es
ofensivo que alguien pregunte si significa que se les van a dar
tortas por no resolver bien el tiro parabólico". También ha
confirmado que el documento lleva tres años en vigor y que hasta el
momento no se había obtenido ninguna queja por los familiares de
ningún alumno, y que tan sólo habían tenido que darle
explicaciones a algunos de ellos.
Al mismo
tiempo , el actual presidente de la AMPA ( asociación de madres y
padres de alumnos), ha confirmado que ellos están de acuerdo con el
documento, ya que piensan que al estar los alumnos al cuidado del
maestro, y bajo su responsabilidad, esta debe de ejercer de “padre
de familia”.
En nuestra opinión, la actitud que ejerce este centro contra los alumnos es
excesiva, ya que antiguamente, el “agredir” a un alumno estaba
bien visto, pero hoy en día, la sociedad ha cambiado, y esta actitud
esta fuera de lugar.
Por otro
lado, es verdad que los alumnos, hasta los 18 años están bajo la
responsabilidad de sus padres, por lo que si los padres están de
acuerdo con esta actitud, el centro podrá ejercerla y los alumnos no
tendrán mas que aceptarla. Al mismo tiempo, los padres de estos
alumnos, supongo que han crecido en un entorno y en una sociedad,
donde estos hechos estaban bien vistos, y tras ellos haber sufrido la
agresión de algún profesor y haber visto que esa actitud hizo
efecto y sirvió para corregirle, ahora también verán normal, que
los profesores ejerzan esas actitud contra su hijo, buscando siempre
el bien para él, pese a que la sociedad y los tiempos hayan cambiado.
Finalmente,
pensamos que es injusto tratar así a los alumnos de un centro hoy en
día, cuándo en ninguna otra parte de España ocurren tales hechos.
Hay muchas maneras mas de educar a un alumno, y hoy en día se
demuestra en la mayoría de centros de educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario