(NOTICIA)
Un estudio que ha sido realizado por un equipo del Instituto Dental del King College de Lóndres, nos ha informado en los últimos días que gracias a una nueva tecnología los dientes podrán volver a crecer , debido a bioimplantes de células madres.
El profesor Paul Sharpe, líder de dicho estudio, ha explicado que desarrollaron in vitro “el germen de un diente”, un tejido muy especial que contiene células madres, “como si de la semilla de una plata se tratara”, además de explicar las instrucciones que tienen que ser llevadas a cabo en dicho proceso. Durante el experimento han sido utilizadas dos tipos de células madres, las células humanas epitetales gingivales y las células madre de embriones de ratón. Sharpe aclaró “Las células epiteliales de las encías pueden enviar una señal para inducir a las células madre a transformarse en una especie de nuevo diente”
“Los nuevos molares crecieron en el hueso maxilar como si fueran dientes naturales, con la misma forma y estructura y con la misma capacidad para ejercer la masticación. Los nuevos dientes integraron vasos sanguíneos y fibras nerviosas que garantizan su vida”, añadió.
Este experimento no es la primera vez que se realizar, ya que Sharpe es el autor de más de 200 trabajos sobre la aplicación de células madre en odontología. Por otro lado varios estudios de científicos japoneses revelaban asimismo que los dientes embrionarios pueden desarrollarse con normalidad en la boca de un adulto.
En nuestra opinión, este experimento aunque parezca mentira, es un gran avance para la ciencia, ya que aquí se demuestra que las célula madres no son ninguna tontería, y que pueden ser el remedios para muchas enfermedades humanas. Este experimento también beneficia a las Clínicas Dentales y a sus pacientes, ya que a través de este método, dentro de unos años, les será mucho más fácil solucionar problemas bucales.
Por otro lado, podemos ver como este método no solo beneficia a la odontología sino que también beneficia a otros ámbitos, ya que muchos estudios han verificado que las células madres de la pulpa dental presentan propiedades inmunes de supresión muy similares a las de la médula ósea, pudiendo de esta forma, expandirse su uso a otros ámbitos y solucionar enfermedades más allá de las bucales
Cabe destacar, que el único problema de estos métodos es que aún no son aplicables, y que cuando lo sean, probablemente sea bastante caro, por lo que las personas optaran por la opción más barata, y no permitiéndose así un desarrollo de esta técnica.
Mateo Amieva y Antonio López
Etiquetas
- Cultura (29)
- Cultura Flamenca (21)
- Curiosidades (20)
- deportes (14)
- Educación (39)
- Educación infantil (26)
- Fotografía (15)
- Género (36)
- Informática (25)
- Investigación Científica (30)
- Medio Ambiente (16)
- Moda (4)
- Política internacional (23)
- Política nacional (28)
- salud (31)
- Sociedad (25)
- Tecnología (15)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En nuestra opinión es un avance medicinal que mejorará muchísimo la calidad de vida de las personas mayores. Aun que como decís sera un proceso caro, como todas las cosas, en cuanto pase un tiempo y se asiente esa tecnología, sera mas fácil y rápido crear nuevos dientes y el precio se reducirá.
ResponderEliminarComentado por: Ángel y Manuel.