sábado, 9 de marzo de 2013

Un festival a la carta para un cine invisible


“Los festivales que se dedican más a la fiesta que al cine están condenados a desaparecer”. Quien realiza esta tajante aseveración es Diego Rodríguez, presidente de la Coordinadora de Festivales de Cine de Madrid. Para huir de este tipo de espectáculos apostó por la creación del festival Márgenes –el cual llega ahora a su segunda edición en Madrid–, que abre la puerta a filmes españoles que no consiguen acceder a los circuitos tradicionales de distribución. Márgenes es un espacio de cine que ofrece al gran público la posibilidad de acceder a películas españolas de calidad surgidas en la periferia de la industria cinematográfica convencional o de marcado carácter autoral. La novedad viene a través de las nuevas tecnologías: las 11 películas de la sección oficial del certamen podrán verse, además de en el Matadero de Madrid, en streaming (online) por cinco euros.
Las películas seleccionadas tratan temas de difícil acomodo en las salas comerciales: una reflexión sobre la clase trabajadora de Bilbao, carreteras provinciales poco transitadas, psicochamanes o marineros que fueron a buscar fortuna en el Mar del Norte hace décadas. “Son películas que no llegan, de autores reconocidos a nivel internacional y que en España permanecen totalmente invisibles”, apunta Diego Rodríguez.




Esta es una gran noticia para el futuro del cine español. Hoy en día solo existen grandes cines donde únicamente dan a conocer grandes proyecciones cinematográficas. Pero el objetivo del cine no es solo el beneficio, no se trata exclusivamente de una industria. Es también mostrar a la población una rama del arte caracterizada por la calidad y sustantividad de un relato, es a la par entretener y cultivar nuestro conocimiento. Irónicamente, esta es la faceta del cine que se encuentra en el polo opuesto de la demanda en el mercado.
La antes mencionada iniciativa supone un adelanto en esta faceta del cine: la menos conocida. Es apostar por el cine nacional, del que debemos estar muy orgullosos. Además, utiliza Internet como una herramienta más, como aliado; y no como enemigo. 
Por ello, aquí os dejamos la dirección de la página web márgenes para los que estéis interesados en esta faceta cinematográfica. http://www.margenes.org/

Y vosotros, ¿Qué pensáis de la iniciativa de este señor? ¿Preferís ver las películas en el cine o, por el contrario, verlas cómodamente en vuestra casa?

Laura Herreras y Anabel Sánchez




No hay comentarios:

Publicar un comentario