El escritor, humanista y economista José Luis Sampedro falleció en su domicilio el día de 8 de Abril a los 96 años de edad. Esa misma mañana fue incinerado en el cementerio de La Almudena.
Siempre ha destacado por su defensa por una economía más humana y solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos.
Este polifacético economista nació en Barcelona, en 1917. La variada procedencia geográfica y cultura de su familia supo una influencia fundamental en su obra. José Luis Sampedro pasó grandes aventuras en su vida como participar en la Guerra Civil en ambos bandos.
Ha sido condecorado con varios premios como el Orden de las Artes y las Letras de España o el Premio Nacional de las Letras. En 1990 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
Tras unos años formándose en EEUU y Reino Unido regresó a España y comenzó a trabajar en el Banco Exterior compaginándolo con su tarea de docente.
Es conocido además por sus innumerables obras con las que tuvo un gran éxito de críticas y ventas, algunas de ellas son, La sonrisa etrusca, inspirado en su nieto, El amante lesbiano y La vieja sirena.
Este hombre inigualable es un claro ejemplo de que con esfuerzo y superación se pude llegar a conseguir cualquier objetivo en la vida.
En la sociedad de hoy en día se necesitan personas como él que se involucren plenamente en sus convicciones, las cuales evolucionan durante toda su vida y que no le den importancia a lo material, sino a las personas.
Su forma de pensar y ser se resume en su frase:
"Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres"
Laura Herreras y Anabel Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario