viernes, 17 de mayo de 2013

Las goteras siguen causando daños en el Prado

Las goteras ocasionadas por una filtración de agua en un depósito del Prado el pasado 11 de marzo han reabierto en los órganos directivos del museo el debate sobre el control y seguridad de las obras de arte situadas en los almacenes de la primera pinacoteca española. Consecuencia directa de ello es la inminente puesta en marcha de todo un arsenal de nuevas medidas de protección, vigilancia y revisión de protocolos de seguridad en el seno del famoso Prado oculto, es decir, ese ingente conjunto de obras de arte que —pese a su enorme calidad y su condición de patrimonio nacional— duerme en los peines de los depósitos del museo sin ser mostrado al público por cuestiones de espacio.
 “Hacemos todo lo que podemos, pero es muy habitual que cosas así ocurran en edificios de carácter histórico”, explicaba ayer a este diario el director del Prado, Miguel Zugaza.“Se supone que las partes nuevas de los museos se hacen para evitar que estas cosas pasen... pero pasan”.


Retomando la noticia que expusimos el pasado 20 de abril, hoy os informamos de cómo ha evolucionado el caso de las goteras en este famoso museo. Tal y como habéis leído, se están tomando medidas para evitar futuras filtraciones en el depósito del Prado. Verdaderamente, creemos que un suceso de esta índole podría ser positivo en cierto grado debido a que las medidas de protección y preservación de las obras se están aumentando para que este hecho no vuelva a suceder. Sin embargo, desde el 11 de marzo han tenido tiempo más que suficiente para haber solucionado el problema y, por el contrario, lo que ha ocurrido es que más obras han sido dañadas a causa de este fallo estructural. El sistema de protección de nuestro Patrimonio Cultural deja así mucho que desear, ya que si se prevé que va a ser un proceso lento de reformación del edificio deberían haber trasladado las obras antes de que éstas sufriesen más daños. Esto nos hace pensar en la poca importancia que se le da a cultura: esta noticia ha sido silenciada durante un mes, cada vez los precios de las actuaciones culturales son mayores, y así podríamos poner numerosos ejemplos de cómo está en decadencia la cultura en España.
Y vosotros, ¿habíais oído hablar de esta noticia? ¿Creéis que se trata de un suceso aislado o, por el contrario, que ocurre más de lo que nos pensamos?

Laura Herreras y Anabel Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario