viernes, 25 de enero de 2013

-->

El resurgir de Megaupload

“Mega” es el sucesor de Megaupload, que fue cerrado durante el año pasado por derechos de autor. A las pocas horas de ser lanzado ya contaba con 1 millón de usuarios.

Dotcom -quien se encuentra actualmente en libertad bajo fianza en Nueva Zelanda a la espera de que se realice una audiencia sobre su extradición a EE.UU., país que quiere juzgarle por violación de los derechos de autor. Él espera que Mega llegue a tener la misma información y usuarios que tenia anteriormente Megaupload.
¿Es Legal?
Según sus responsables, los datos que se intercambien los usuarios están encriptados y serán inaccesibles para los administradores. Y todos los usuarios deben aceptar unas condiciones para no culpabilizar a la empresa de su mal uso y no acusar a las empresas de fomentar la piratería en internet.
Según explica el periodista de la BBC Phil Mercer, Dotcom asegura que su nueva página es totalmente legal y que cualquier intento gubernamental para cerrarla será inútil.
¿Cómo funciona MEGA?
Para acceder al servicio de almacenamiento los usuarios deben registrarse, pueden subir archivos solo con pulsar un botón rojo.
En principio, Mega ofrece 50GB de almacenamiento gratuito y tres escalas de pago, que van desde los €10 por 500GB hasta los €30 por 4TB de almacenamiento.
Para compartir los archivos han incluido unas contraseñas que lo hacen más difícil de utilizar, pero va con el fin de no ser cerrada tal y como paso con megaupload.
Más tarde Kim Dotcom quiere lanzar dos paginas más: Megabox, para música y Megamovie, para películas.

En nuestra opinión aun que violen los derechos de autor, Megaupload era el pilar de las descargas en internet, sin contar Megavideo. No solo era una forma de piratería, si no también una forma de compartir información. Para nosotros es un alegría que vuelva a estar disponible.
-Enlace-

Realizado por: Ángel Navarro y Manuel Prats.

No hay comentarios:

Publicar un comentario