En esta noticia podemos encontrar información acerca del hallazgo de un pez en Japón con un nivel de radiactividad mayor al permitido en el país (2.500 veces).
El animal, de la familia de las escorpinas, fue capturado en la bahía
cercana a la central de Fukushima, en la costa noreste de Japón, que sufrió un accidente tras el terremoto y el posterior tsunami, que arrasó la zona en 2011 y dispersó en el entorno importantes cantidades de sustancias radiactivas.
La compañía Tokyo Electric Power (Tepco), gestora de la central nuclear
accidentada ha declarado que el pescado contenía una cantidad de cesio
radiactivo de 254.000 bequerelios por kilógramo, es decir, 2.540 veces
superior al límite de 100 bequerelios que establece el Gobierno para los
productos alimentarios procedentes del mar.
Para evitar que los peces altamente contaminados se expandan y sean
pescados o consumidos por otras especies, Tepco se ha comprometido a
reforzar la instalación de redes alrededor de la bahía.
El Gobierno ha tomado las medidas de limitar las exportaciones de alimentos producidos en Fukushima y en las provincias más cercanas, además ha elevado los controles a los que se ven sometidos estos productos.
Fdo. Paqui y Diana
Etiquetas
- Cultura (29)
- Cultura Flamenca (21)
- Curiosidades (20)
- deportes (14)
- Educación (39)
- Educación infantil (26)
- Fotografía (15)
- Género (36)
- Informática (25)
- Investigación Científica (30)
- Medio Ambiente (16)
- Moda (4)
- Política internacional (23)
- Política nacional (28)
- salud (31)
- Sociedad (25)
- Tecnología (15)
viernes, 25 de enero de 2013
HALLADO EN JAPÓN UN PEZ CON 2.500 VECES EL NIVEL LEGAL DE RADIACTIVIDAD
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario