Sin duda no son grandes genios consagrados del flamenco, pero su ¨gitanería¨ es inigualable ya que el asistir a este espectáculo te hace sentir que estas en una fiesta gitana con el mas puro sentimiento debido a la naturalidad que ofrecen estos artistas. Sin 4 ni 5 meses de ensayo ni una preparación innovadora futurista ni nada por el estilo sino toda una vida de vivencias y una manera de sentir el flamenco desde lo mas profundo es lo que puedes ver sobre el escenario ya que les pertenece a ellos como a toda su raza.
Yo he tenido la suerte de coincidir con ellos en varias fiestas flamencas y sé que alomejor hay artistas con mucha consagración y con muchos premios, pero a nivel de sentimiento a estos como a todos los gitanos no hay quien nos supere ya que el flamenco nos pertenece a esta raza y através de nosotros nació así, nació como una manera de expresar sentimientos con el cante y no nació sobre un escenario ni nada por el estilo.
En conclusión hay que saber distinguir estos distintos campos dentro del flamenco, (Pedro).
Yo pienso que hay artistas mejores que estos, pero estos son gitanos y desde pequeños cantan y lo llevan en la sangre y al verlos se nota, ya que expresan sentimiento puro, que alomejor un músico que lleve tiempo preparando un espectáculo no los va a demostrar nunca. A mi el artista que mas me gusta de estos es Emilio Caracafé, ya que acompañando con la guitarra se nota que a "mamado" el cante desde chico ya que se amolda perfectamente a quien cante, (Luis).
Vídeo de fiesta gitana con alguno de ellos:
Pedro Peña Fuentes y Luis Pizarro Gonzalez 1ºD

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario