jueves, 21 de febrero de 2013

Evaluación Educativa En España




Se ha realizado unos estudios con alumnos españoles de nueve años en lengua, matemáticas y ciencias las cuales señalan que tienen muchas carencias. Las pruebas PIRLS y TIMSS de 2011 de la Asociación Internacional de Evaluación Educativa dicen que España está muy por debajo de la media de los países desarrollados.
También hay que decir que los españoles tienden a terminar sus estudios y que marcan un nivel socioeconómico y cultural alto.
Todo esto significa que las carencias del sistema educativo español se dan en primaria y no se consiguen solucionar.
En todo caso, se trata de unos resultados muy estables a lo largo del tiempo, con un ligero retroceso en ciencias, aunque la cifra no es del todo comparable porque la anterior prueba en que participó España fue en 1995.
Aquí podemos observar las puntuaciones que tiene España comparándoles con otros países.
España obtiene 513 puntos en lectura, frente a los 538 de media OCDE y 534 de la UE, por delante solo de Noruega, Bélgica, Rumanía y Malta. A la cabeza del ranking están Hong Kong (571), Rusia (568) y Finlandia (568). El porcentaje de alumnos españoles excelentes es del 4%, frente al 10% de la OCDE; y los rezagados son el 6%, frente al 3% de media. En ciencias, los alumnos españoles sacan 505 puntos (523 es la media OCDE). Pero los peores resultados están en matemáticas, con una media de 482 puntos, 40 por debajo de la OCDE; solo un 1% de alumnos excelentes (5% OCDE) y muy por encima en los rezagados: 13% frente al 7%. En matemáticas, España solo supera dentro de Europa a Rumanía y Polonia.
Pensamos que España debería aplicarse más en los estudios comparados con otros países ya que somos los más rezagados.
Son difíciles las soluciones que tendríamos que poner pero nada es imposible siempre hay que intentar mejorar.
¿Cuáles son las soluciones que pensáis que deberíamos poner a estos porcentajes tan bajos?
¿Crees que en la guardería y en primaria deberían ser más duros con los niños?
La verdad con esa edad se les da más rienda suelta a los niños y se les exige menos y ahí es cuando ellos se confían. Ése es el momento en el que hay que ser más duros y estrictos con ellos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario