jueves, 14 de marzo de 2013

El rebelde desconocido.

La fotografía,al igual que las palabras,es un medio que nos sirve para aportar información de una forma más detallada.Por este motivo,me ha interesado la realización de esta noticia.



El acto se produjo en el año 1989,durante la revuelta de la Plaza de Tiananmen, en la República Popular China,cuando un hombre de identidad desconocida caminó y se puso frente a la línea de tanques.
Varios fotógrafos que trabajaban para empresas,revistas y medios de comunicación,pudieron captar imágenes similares de aquel hombre desde el hotel en el que se alojaban.
Al tomar la fotografía,todos los fotógrafos tuvieron que ingeniárselas para conservar dicha fotografía y poder enviarla a su correspondiente empresa de medios de comunicación.Esto sucedió porque anteriormente,los fotógrafos habían sido agredidos por la policía china para proceder a la eliminación del material que habían adquirido de la represión de los estudiantes.
Esa misma noche,la fotografía fue enviada y distribuida por todo el mundo.Este hombre,además de interponerse en el camino de los tanques,reclamaba la libertad de él y de los demás ciudadanos.
Hoy en día,su identidad es dudosa.Se cree que entonces se trataba de un estudiante de 19 años conocido como Wang Weilin,aunque repito que esto no está totalmente asegurado.

Además,este individuo es considerado como uno de los hombres más influyentes del siglo XX.

OPINIÓN PERSONAL:
Me parecía una noticia interesante que comentar para que la sociedad valorase la fotografía en una mayor escala.A continuación,les planteo una serie de cuestiones interesantes que podrían hacerse todos y cada uno y comentar a continuación:

-En primer lugar,creen en su mente un mundo en el que no existiera la fotografía,un mundo en el que únicamente pudiéramos almacenar recuerdos y buenos momentos en la mente o a través de la escritura.Imagínense un mundo en el que no pudiéramos captar mediante un artilugio,los lugares más bellos del mundo,los sentimientos,las sensaciones y demás..Imagínense un mundo en el que un periodista no pueda verificar su información con una fotografía o un vídeo.¿Sería la vida tan maravillosa entonces?.

-En segundo lugar,les planteo una idea que me ha venido a la mente con esta noticia.¿Qué creéis que hubiera sucedido si además de este chico,todos hubieran sacado el coraje de su alma para caminar y ponerse a su lado?.

Mi reflexión es que una persona no puede mover el mundo,pero si esa persona propone su idea y todos la utilizamos contra aquello que sentimos injusto,moveremos el mundo.

Blanca García Ruiz.

1 comentario:

  1. Blanca me parece una noticia muy interesante la que has comentado, a la respuesta a tu primera pregunta, te respondo que no creo que la vida fuese tan maravillosa, ya que tu te puedes imaginar muchas cosas en tu mente, pero nunca llegara a ser como la imagen real. Después, a la respuesta a tu segunda pregunta, te diré que si este chico hubiera sido apoyado por más gente, puede que entre todos hubiesen podido lograr que se les escuche. Por lo que llego a la conclusión de que si todos unidos luchamos y nos enfrentamos a lo que
    deseamos podemos lograr nuestros propósitos.

    Francesca Gensollén Aimini

    ResponderEliminar