La deuda con la Seguridad Social por aplazamientos baja por primera vez en la crisis
Política nacional: Rafael Tovar y Juan Carlos Gomez
La deuda con la Seguridad Social contraída por empresas e instituciones por aplazamientos alcanzó los 1.569,05 millones de euros en 2012. El 70%
correspondió a empresas privadas. Es la primera vez desde 2008 en
el que se reducen las cantidades aplazadas, ya que en los años
anteriores se registraron crecimientos, algunos de dos dígitos, como los
de 2009 (+39,4%) y 2010 (+14,3%). Entre 2007 y 2012, la deuda aplazada con la Seguridad Social ha aumentado casi un 61%.
El importe más alto durante los años transcurridos de crisis económica se alcanzó en 2011, con 1.708 millones de euros en deuda aplazada.
La Seguridad Social subraya que los aplazamientos es una alternativa regulada que no hay que confundir con la condonación de la deuda, ya que es un procedimiento «escrupulosamente» diseñado y reglado que exige estar al corriente del pago de las cuotas.
Opinión personal: Nos parece un ejemplo de sinvergonzonería total del estado ya que podrían por ejemplo reducir el salario tan elevado de algunos políticos en vez de pedirle a las empresas que paguen las deudas ya que en este momento son las que peor lo están pasando.
Aquí tenéis la noticia ampliada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario