El pasado 6 de marzo esta noticia llega a las noticias para sorpresa de más de uno. Un cachalote apareció varado en una playa de Granada tras haber ingerido más de 18 kilos de plástico procedente de plásticos de invernaderos cercanos. Cuando un equipo de la Estación Biológica de Doñana del CSIC acudió a tomar muestras biológicas, se dieron cuenta de que uno de sus estómagos estaba completamente lleno de plástico y que esto, unido a los signos de desnutrición que presentaba el cachalote, habían provocado su muerte. Al parecer, este estómago reventó, y esparció el contenido gástrico por la cavidad abdominal.
Este caso es muy llamativo ya que este es el primer cachalote varado en el Mediterráneo andaluz al que se le realiza una necropsia.
El cachalote es vulnerable en España, ya que se estima que hay menos de 1000 ejemplares.
Nosotros pensamos que esta noticia da una idea de la gravedad que tiene la polución marina. Nos damos cuenta de que los ecologistas no son tan exagerados como la mayoría de la gente piensa, y que este es un gravísimo problema del que mucha gente aún no está concienciada.
Debemos evitar usar tantas bolsas plásticas, que al final, un gran porcentaje llega al mar. En este caso, este problema no ha sido el que ha causado la muerte del animal. El cachalote murió debido a la ingestión de plásticos procedentes de invernaderos, por lo que nos lleva a pensar que los agricultores o no están bien formados técnicamente hablando, o lo hacen sabiendo las consecuencias, que es aún peor.
Antonio López y Mateo Amieva
Espero que la publicación de esta noticia haya llegado a la vista de muchas personas, y que conciencie a la sociedad de los problemas que acarrea el vertido de basura. Es denigrante que, pese a todos los conocimientos que tenemos sobre contaminación y sus consecuencias, todavía no se tomen medidas para acabar con este tipo de sucesos. Todos sabemos que tirar residuos en los distintos ecosistemas traerá múltiples y devastadoras consecuencias, y aun así, lo seguimos haciendo. Cuanto más hablando de empresas o cooperativas cuyos residuos suponen un verdadero impacto medioambiental.
ResponderEliminarPor ello, pienso que si cada uno por su parte llevase a cabo pequeñas acciones para preservar el planeta, cada vez el problema sería menos.
Laura Herreras