
Cada vez la información se halla más veces en la red, la televisión esta solo un 20% por encima en información. Las redes (Youtube por ejemplo) no piden permiso a ninguna de las cadenas o compañías de las que normalmente es extraída la información. Esto a empezado a molestar a dichas cadenas. En 2008, Telecinco decidió demandar a Youtube por tener muchos vídeos con información de su cadena, a lo que Youtube respondió diciendo que eran los usuario y no él quienes subían los archivos.
A través de una directiva sobre derechos de autor en la sociedad de la información, la UE garantiza una compensación a los autores por el uso de sus obras, de forma que tengan el “derecho exclusivo” de autorizar o prohibir toda comunicación dirigida al público.
Mi opinión (Ángel): Me parece que es una exageración de ahora, puesto que Youtube ya tiene varios medio para impedir este tipo de cosas. Tiene en cuenta el copyright con el cual muchos de los vídeos son borrados por los propietarios originales de la información y tales usuario son bloqueados.
En mi opinión (Manuel) se debería respetar los derechos de autor de las cadenas hacia Youtube y imponer una multa a aquellos vídeos que no lo cumplan.
Realizado por: Ángel Navarro y Manuel Prats.
No hay comentarios:
Publicar un comentario