A pesar de que todos creemos que esto de hacer huelga no tiene muchos años, ya incluso en el antiguo Egipto se daban manifestaciones de este tipo de protesta. Tenemos constancia de ello por 'El papiro de la huelga', un manuscrito que se conserva en el Museo Egipcio de Turín, y en el que se puede observar como los esclavos de este lugar reclamaban ropa, ungüento y pescado.
Pero no sólo los egipcios tenían fama de reivindicativos. El 1 de mayo, día internacional de los trabajadores recordamos a los fallecidos en la manifestación pacífica de Chicago, en la cual los trabajadores pedían la jornada laboral de 8 horas. Por una cosa y otra, la manifestación llegó a la violencia, y una serie de manifestantes fueron asesinados, mas tarde conocidos como los 'Mártires de Chicago'.
Sin ir más lejos, España presenció en 1934 una matanza a nivel nacional. El 5 de octubre de este mismo año, se convocó una huelga general, que fracasó por las divisiones en las distintas organizaciones. Esta huelga dejó muchos muertos, miles de presos y torturados y desaparecidos.Por suerte el derecho a huelga ya está reconocido en nuestro país a día de hoy, y tenemos libertad de expresión y de quejarnos si pensamos que algo es injusto. En mi opinión el derecho a huelga es algo básico y fundamental del
cual ninguna persona puede carecer. Debemos defender nuestra opinión, siempre de manera racional y pacífica, pero nadie puede reprimir nuestro deseo de crítica hacia algo, desde nuestro punto de vista, injusto.
Y tú, ¿piensas que el hecho de hacer huelga puede tener algún efecto en aquellas personas a las que critica? ¿Debemos disfrutar todos de este derecho?
María Sánchez
En mi opinión, el derecho a la huelga es un derecho básico de la sociedad, es el derecho de los trabajadores a manifestar su desacuerdo con las actuaciones de las distintas empresas y decisiones gubernamentales. Hoy en día, debido a que hemos nacido en la era de las libertades, al menos en nuestro país, no somos conscientes de todo lo que se ha luchado para conseguir el antes nombrado objetivo. Ha habido historia y muertes detrás de este derecho que muchos se lo toman a la ligera, viéndolo como un día de "fiesta". Es un derecho que debería ser respetado y tomado más en serio: mostrando nuestro descontento podremos, mediante la vía pacífica, conseguir aquello que reivindiquemos.
ResponderEliminarLaura Herreras