(NOTICIA)
Los recortes en sanidad pueden tener efectos demoledores en la salud de los españoles. A esta conclusión ha llegado la revista ''British Medical Journal'', que se pregunta ''¿Por qué hay que cambiar un sistema como el español, con buenos indicadores, y de los más baratos cuando en época de crisis la evidencia muestra que habría que protegerlo porque las enfermedades crecen?''.
Estos recortes derivan a un aumento del desempleo, y esto a su vez en un aumento de enfermedades mentales como la depresión, que ha aumentado un 19'4% desde 2006 o el alcoholismo. Esto es tangible en Grecia dónde la cantidad de suicidios ha aumentado. Allí los efectos de la crisis en la salud han sido abismales llevando incluso a un aumento de las enfermedades infecciosas como la tuberculosis o el VIH. Si en España la tendencia no cambia, existe el riesgo de que ocurra algo parecido
Sin embargo, el Ministerio de Sanidad sostiene que no está demostrado el aumento de patologías mentales a causa de la crisis. Algunos médicos de hospitales catalanes afirman que con las medidas tomadas se tuvieron que disminuir el número de camas y de asistencia médica. Otros afirman que estos recortes están matando gente.
Nosotros no podemos negar el hecho de que estamos en plena crisis económica y que los gobiernos deben realizar recortes para intentar salir de esta, pero pensamos que no se debería recortar en el sector sanitario. Actualmente España es el país de la Unión Europea con más políticos y si la cantidad de políticos españoles es reducida se podría ahorrar mucho dinero que se podría ahorrar de igual manera recortando en otros sectores. Uno de los derechos fundamentales del ser humano es la salud, y es algo que poco a poco en España nos van quitando causando gran daño en la sociedad.
Antonio López y Mateo Amieva
No hay comentarios:
Publicar un comentario