miércoles, 6 de febrero de 2013

Algunos antidepresivos generan problemas en el ritmo cardiaco

Algunos antidepresivos, conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) están relacionados con un intervalo QT largo, la duración de la actividad eléctrica del músculo del corazón, que es un marcador de alteraciones del ritmo cardiaco.
El intervalo QT se mide con un electrocardiograma (ECG) y varía con la frecuencia cardiaca, que se hace más larga cuando el corazón late más lento y es más corta cuando este órgano va más rápido.
El intervalo QT varía dependiendo del sexo, en el hombre el límite es 420 milisegundos, y en la mujer 440.
Investigadores del Hospital General de Massachusetts siguieron el registro de 38.397 pacientes adultos entre 1990 y 2011 y tras este estudio, se encontró un intervalo QT pequeño pero significativamente más largo para los ISRS, así como para la metadona y el antidepresivo tricíclico amitriptilina, un efecto que se incrementó a dosis más altas, lo que sugiere una asociación entre la dosis y la respuesta.

Hemos escogido esta noticia para concienciar a la gente del uso abusivo de fármacos, o de la automedicación. En esta noticia explican que el uso de antidepresivos altera el ritmo del corazón, provocando que lata más lento de lo que debería, por debajo del límite incluso. Esto habla de antidepresivos, pero también podrían suceder efectos similares en otros medicamentos o fármacos de los cuales abusamos sin receta medica, por lo que deberíamos tener cuidado con lo que tomamos y no tirar siempre de pastillas o jarabes para curarnos una pequeña tos o un pequeño dolor de cabeza.

Jose Ramón González y Pablo Gordillo

1 comentario:

  1. Esta noticia me ha llamado la atención, ya que lo que contáis es muy cierto. La gente hoy en día usa en exceso las pastillas para curar un pequeño dolor de cabeza o garganta, pero la mayoría no son conscientes de los riesgos que esto puede tener.
    Antonio López

    ResponderEliminar