
Gracias a los investigadores de la Universidad de Pittsburg, los cuales han desarrollado una tecnología capaz de permitir a Jan que, tras someterse a una operación en la que se implantan dos electrodos en el lóbulo izquierdo de su cerebro, el cual es encargado de los movimientos, sea capaz de usar el brazo robótico con la mente.
Estos electrodos están conectados al brazo mediante unos cables y los pensamientos se procesan como si de un ordenador se tratara.
Los investigadores resaltan la sencillez y fácil uso de su tecnología y esperan que en un futuro no muy lejano no solo el brazo actúe y se mueva, sino que perciba sensaciones como el frío o el calor.
Hemos elegido esta noticia porque nos parece muy curioso los avances que se dan en el campo de la medicina y de los que no somos conscientes. El como investigadores de todo el mundo gastan sus días en mejorar la vida de otros es algo bonito, y nos hace ver las ganas de mejorar que tiene el ser humano. Este brazo robot es aparatoso y grande, pero sin duda con ayudas económicas para este proyecto, dentro de poco serán mejores, más pequeños, y podrán facilitar más cosas a las personas que sufren algún tipo de parálisis en sus extremidades superiores.
Jose Ramón González y Pablo Gordillo
Me parece muy interesante esta noticia, pues el hecho de inventar este curioso aparato, ha mejorado la vida de personas, pues no podían realizar cosas y ahora sí que las pueden hacer con facilidad. Aunque más adelante podrán mejorar este invento y dará mejores resultados.
ResponderEliminarCarolina Jurado